top of page

José Francisco Barrientos Medina

Gastroenterología

322 403 3153

logo_TEL-blanco.png
  • Whatsapp

322 239 0986

Endoscopia

Endoscopia

Una endoscopia es un procedimiento para examinar el sistema digestivo superior (esófago, estómago y duodeno) con una cámara que se encuentra en el extremo de un tubo. Se usa para investigar síntomas como náuseas, vómitos, dolor abdominal, dificultad para pasar los alimentos, sangrado gastrointestinal, anemia, inflamación, diarrea o sospecha de cáncer.

​

Indicaciones

  • Ayuno de 8 horas

  • Informar al médico de sus enfermedades crónicas y medicamentos que usa

  • Acudir acompañado de un adulto para asistirlo al término del procedimiento

reloj.png

Duración de procedimiento: 10 minutos

nurse-with-syringe.png

Tipo de anestesia: Sedación intravenosa

hospital.png

Estancia ambulatoria: 60 – 90 minutos

endoscopia.png

Colonoscopia

Una colonoscopía es un examen para detectar anomalías en el colon y el recto. Durante una colonoscopía, se inserta a través de recto un tubo con una cámara en la punta que permite ver el interior de todo el colon. Se usa para investigar dolor abdominal, sangrado rectal, estreñimiento crónico, diarrea crónica y sospecha de cáncer de colon, así como vigilancia de pólipos del colon.

​​

Indicaciones

  • Ayuno de 8 horas

  • Informar al médico de sus enfermedades crónicas y medicamentos que usa

  • Requiere dieta especial y laxantes el día anterior

  • Acudir acompañado de un adulto para asistirlo al término del procedimiento

reloj.png

Duración de procedimiento: 20 A 40 minutos

nurse-with-syringe.png

Tipo de anestesia: Sedación intravenosa

hospital.png

Estancia ambulatoria:  90 minutos

COLONOSCOPIA.png

Cápsula Endoscópica

Es una prueba que implica tragar una pequeña cápsula con cámara, que captura imágenes detalladas del intestino delgado para diagnosticar enfermedades como enfermedad de Crohn, anemias y sangrados persistentes y tumores. Puede servir como opción para prevención de Cáncer de colon.

 

Indicaciones

  • Ayuno de 8 horas

  • En caso de evaluación de intestino delgado: Tomar un sobre de Pepsane media hora antes del procedimiento.

  • En caso de evaluación de intestino delgado y colon: Requiere laxante un día previo, además de abundante ingesta de agua y dosis extra de laxante el día del procedimiento.

reloj.png

4 a 10 horas

nurse-with-syringe.png

Tipo de anestesia: Ninguna

hospital.png

Estancia ambulatoria:  30 minutos para colocación, se revisa avance de la cápsula a intervalos.

Manometría Esofágica de Alta Resolución

Es un examen que utiliza una sonda a través de la nariz con múltiples sensores de presión. Se usa
para evaluar los trastornos de movimiento del esófago, como la acalasia, la disfagia o el espasmo
esofágico.

Indicaciones

  • Ayuno de 8 horas

  • Acudir con endoscopia previa

  • Informar al médico de medicamentos usados ya que algunos pueden interferir con elprocedimiento

reloj.png

Entre 30 minutos

nurse-with-syringe.png

Tipo de anestesia: Local

hospital.png

Estancia ambulatoria:  30 a 45 minutos

image.png

PH-Metría con Impedancia de 24 horas

Es un procedimiento que mide el pH y el movimiento de líquidos y gases en esófago. Consiste en una sonda por nariz conectada a un monitor portátil; y es la mejor prueba para diagnóstico de reflujo gastroesofágico. El procedimiento dura 24 horas, en las cuales el paciente puede continuar sus actividades normales.

 

Indicaciones

  • Ayuno de 8 horas

  • Acudir con endoscopia previa

  • Tener al menos 14 días sin consumo de omeprazol (o medicamentos similares)

  • Previo al estudio se realiza medición de esófago mediante manometría (sin costo extra)

reloj.png

El procedimiento dura 24 horas, permitiendo actividades diarias normales mientras se lleva un monitor portátil.

nurse-with-syringe.png

Tipo de anestesia: Local

hospital.png

Estancia ambulatoria:  30 a 45 minutos

image.png

Terapia con Argón Plasma

Es un procedimiento médico que utiliza un flujo de gas argón y una corriente eléctrica para coagular o cauterizar tejidos.  Se emplea en el tratamiento de lesiones en el tracto, como esófago de Barrett, sangrados, tumores y pacientes con bypass gástrico que aumentaron de peso.

reloj.png

Generalmente se realiza en una sola sesión ambulatoria, permitiendo al paciente regresar a sus actividades diarias normales poco después.

Paracentesis

La paracentesis es un procedimiento en el cual se inserta una aguja en el abdomen para extraer líquido acumulado en el abdomen. Se puede realizar con intención de diagnóstico o para tratamiento.

Sirve para la evaluación de ascitis de nuevo inicio, manejo de ascitis a tensión o ascitis refractaria y evaluación de ascitis en paciente con fiebre, dolor abdominal o encefalopatía hepática.

​

Indicaciones

  • No requiere ayuno

  • Se requiere evaluación médica antes del procedimiento. 

reloj.png

Duración de procedimiento: 60 a 120 minutos

nurse-with-syringe.png

Tipo de anestesia: Anestesia Local

hospital.png

Estancia ambulatoria: 120 minutos

paracentesis.png

Colocación de Balón Intragástrico

Consiste en la colocación por endoscopia de un balón en el estómago con la finalidad de reducir el apetito y tener saciedad con menos alimentos. Ofrece la ventaja de evitar cirugía bariátrica y se retira de 6 a 12 meses.

Es una terapia endoscópica segura para la pérdida de peso. Se debe contar con al menos un índice de masa corporal mayor a 25, y el paciente puede llegar a perder hasta 18% de su peso corporal. La probabilidad de éxito mejora cuando el paciente se adhiere a un programa de dieta y ejercicio, así como evaluación psicológica en casos necesarios.

​

Indicaciones

  • Ayuno de 8 horas

  • Se requiere evaluación médica antes del procedimiento

  • Acudir acompañado de un adulto para asistirlo al término del procedimiento.

Duración de procedimiento: 20 minutos

Tipo de anestesia: Sedación Intravenosa

Estancia ambulatoria: 2 a 3 horas

BALON GASTRICO.png
reloj.png
nurse-with-syringe.png
hospital.png

Agende su cita al

322 .403. 3153

de Lunes a Viernes

Colonoscopia
Paracentesis
balón gstrico
capsula endoscopica
manometria
ph metria
argon plasma
image.png

José Francisco Barrientos Medina

Gastroenterólogo

logo_dr. barrientos.png
bottom of page